TEXTURA
El término textura refiere a la sensación que produce al tacto el roce con una determinada materia y en el cual el sentido del tacto es el principal decodificador de la misma, ya que es el vehículo o encargado de producir la sensación que ostente la textura en cuestión: suavidad, dureza, rugosidad, entre otras.Si bien el tacto es aquel sentido que más claramente distingue una textura de otra, como decíamos, existen dos tipos de textura, por un lado tenemos a la táctil y por el otro a la visual. La táctil es aquella perceptible únicamente a través del tacto. La visual refiere a aquellas texturas impresas que imitan la realidad, lo que permite la visual es la creación de texturas aunque no tengan su correspondiente versión en la realidad. En la cocina se utilizan muchas y variadas texturas en cada plato, por ejemplo el caramelo, que dependiendo de la temperatura a la que lo preparamos su acabado tiene diferente textura como puede ser la del caramelo del café o la máxima que es la del caramelo duro, en la que se llega a 156ºC a partir de ahí el caramelo se quema. Podemos poner como ejemplo también las texturas de la gelatina ( elástica y firme), la del polvoron ( terrosa), la miel ( con textura de jarabe y que se parece a la del caramelo también), el azúcar glass ( textura firme pero suave) y e merengue ( con una textura espumosa y suave).
No hay comentarios:
Publicar un comentario